Avant Devices desarrolla e innova dispositivos y ayudas técnicas para movilidad de personas con discapacidad, de la 3ª edad o impedidos transitorios.
Estos dispositivos de conversión transforman las sillas de ruedas manuales a sillas de ruedas eléctricas de forma sencilla y ágil, dotándolas de una versatilidad y autonomía superior a lo que existe ahora mismo en el mercado, además de implementar un plan de movilidad global.
El problema y la solución.
Los dispositivos de movilidad están diseñados de forma comercial, son pesados y su autonomía es limitada. Por el contrario, aquellos que se adaptan a su usuario suelen tener precios estratosféricos lo que los hace inalcanzables para la mayoría.
Avant Devices se enfoca en mejorar la vida de personas con movilidad reducida mediante tecnología accesible. Abordamos la falta de dispositivos adecuados para discapacidades severas, ofreciendo productos con mayor autonomía, seguridad y facilidad de uso. Nuestro objetivo es crear dispositivos intercambiables y compatibles, con baterías extra para una mayor duración, y como innovación diferenciadora de la competencia, nosotros podemos intercambiar las ruedas traseras y adaptarnos a los diferentes terrenos (ciudad, playa o montaña).
El mercado.
El mercado en el que nos enfocamos actualmente es el español para el colectivo de discapacitados físicos.
En España hay aproximadamente unos 4,5 millones de personas con discapacidad, más de un tercio de ellos tienen problemas de movilidad por lo que son potenciales clientes de nuestros dispositivos de movilidad.
Por otro lado, en el mercado europeo, nuestro mercado obtenible es de 26 millones de potenciales clientes finales. Tomando como referencia principal a Alemania, se espera un tamaño de mercado de 87 millones de euros hasta 2028 con un crecimiento de un 23 % en 2023 y un 7,5 % en los últimos cuatro años.
Pero nuestro foco está puesto en Estados Unidos y Canadá.
El mercado de sillas de ruedas de América del Norte se valoró en USD 1700 millones en 2022 y se espera una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7,1 % entre 2023 y 2030 (según estudio ICEX). La creciente población geriátrica, la alta prevalencia de discapacidad entre personas de varios grupos de edad y la necesidad de asistencia y atención médica impulsarán el mercado de sillas de ruedas en América del Norte.
Alianzas.
Por mi discapacidad pertenezco a diferentes asociaciones que apoyan el proyecto a nivel nacional. En 2018 gané una beca de emprendimiento de la ONCE y apoyan incondicionalmente mi proyecto, además en 2020 estuve incubado en el Hitech de UCAM en su primera convocatoria y recientemente he tenido algún contacto con miembros del Comité Paralímpico europeo.
Salud
Electrónica
Avant Devices es un proyecto de gran impacto social, por y para la discapacidad, que pretende ayudar a personas con dificultad para la movilidad ofreciéndoles diferentes dispositivos de movilidad que se adaptan de una forma real a las necesidades de hoy en día. Pero, además, es un proyecto escalable a nivel global ya que nuestro principal objetivo (mercado) es Estados Unidos o Canadá con 400 millones de dólares en 2023 solo en el mercado de sillas de ruedas, y con una previsión de crecimiento en torno al 7,7 % para los próximos cuatro años.
En un mercado con tan solo tres competidores posicionados a nivel global que desarrollan dispositivos para la movilidad muy comerciales, competir ofreciendo dispositivos que solucionan de forma objetiva los problemas de movilidad es una oportunidad.
Es un proyecto industrial, que requiere recursos económicos importantes para su puesta en marcha. Además, el desarrollo tecnológico y la inversión en innovación y desarrollo será un reto además de la obtención de las certificaciones necesarias para su venta tanto en Europa con el marcado CE como en Estados Unidos y Canadá con el FDA.
Descargar el pitch de la empresa
Avant Devices es una empresa que innova en dispositivos y ayudas técnicas para mejorar la movilidad de personas con discapacidad, personas mayores o aquellos con impedimentos temporales. Ofrecen dispositivos que convierten sillas de ruedas manuales en eléctricas, proporcionando mayor versatilidad y autonomía que los productos actuales en el mercado. Su enfoque es hacer que la tecnología de movilidad sea más accesible, ofreciendo productos con mayor autonomía, seguridad y facilidad de uso, incluyendo baterías de mayor duración y ruedas intercambiables para adaptarse a diferentes terrenos.
En cuanto al mercado, se centran inicialmente en España, donde hay aproximadamente 4,5 millones de personas con discapacidad y más de un tercio de ellos tienen problemas de movilidad, lo que representa un gran potencial de clientes. A nivel europeo, el mercado potencial es de 26 millones de clientes, con Alemania como referencia principal, donde se espera un mercado de 87 millones de euros hasta 2028. Sin embargo, su principal interés está en Estados Unidos y Canadá, donde el mercado de sillas de ruedas se valoró en USD 1700 millones en 2022 y se espera una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7,1 % entre 2023 y 2030 (según estudio ICEX). La creciente población geriátrica, la alta prevalencia de discapacidad entre personas de varios grupos de edad y la necesidad de asistencia y atención médica impulsarán el mercado de sillas de ruedas en América del Norte.
En cuanto a alianzas, el fundador de Avant Devices cuenta con el apoyo incondicional de la ONCE, además de haber ganado en 2018 una beca “ONCE X Talento Emprende”, su proyecto fue incubado en el Hitech de la UCAM y ha establecido contactos con el Comité Paralímpico europeo, lo que indica un fuerte respaldo y apoyo a nivel nacional e internacional para su proyecto.
Desde la constitución de la startup hasta hoy hemos ido incorporando diferentes perfiles que fortalecen la estructura directiva de Avant Devices.
En una primera fase de constitución conté con el apoyo del Business Ángel D. Cosme Bernabé fundador de Seeking Seed. Un inversor en proyectos de base tecnológica en fase semilla que ayudó a poner en marcha el proyecto de Avant Devices. Junto a él, se unió D. Francisco De Haro de MHI Capital especializado en ayudar de igual modo en startup en fase inicial con un gran know how, y es inversor en otros importantes startups a nivel nacional.
Posteriormente, se unió al proyecto como inversor estratégico D. Bruno Dureux, CEO de Innoventures Capital, el cual libera nuestro departamento financiero y actualmente trabaja en la consecución de una ronda de inversión que nos ayude a continuar con el proyecto.
Además, recientemente contamos con una incorporación de gran valor en nuestro proyecto, un socio fundamental, un socio industrial con capacidad de fabricación de este tipo de dispositivos, enfocado de igual modo en el mundo de la salud (salva escaleras y plataformas elevadoras) y que cuenta actualmente con dos fábricas (Murcia y País Vasco), lo que potenciará y ayudará en el avance de este proyecto.
En 2013, debido a circunstancias personales, tuve que emprender un viaje en solitario al extranjero que me hizo enfrentar la dura realidad de vivir con una discapacidad. Esta experiencia me llevó a desarrollar un dispositivo para ayudarme a ser independiente, ya que dejé atrás la seguridad de mi familia y hogar.
Desde entonces, he estado trabajando en innovar y perfeccionar soluciones de movilidad para personas con discapacidad, buscando siempre una respuesta práctica como usuario final. Mi objetivo principal es ofrecer productos innovadores que realmente mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y adultos mayores, facilitando su movilidad de manera confiable y sencilla.
En noviembre de 2021, fundamos nuestra empresa y desde entonces me he dedicado al desarrollo del negocio y de nuevos dispositivos de movilidad adaptados a diferentes necesidades. Como técnico en electrónica con estudios en ingeniería, y debido a mi experiencia personal, tengo una perspectiva única que me permite entender las necesidades reales de las personas con discapacidad.
Me apasiona el desarrollo técnico en dispositivos mecánicos y creo que mi visión como desarrollador y persona con discapacidad aporta un gran valor al adaptar y crear dispositivos específicos para personas con requerimientos de movilidad. Además, me considero una persona resiliente y líder, que no se rinde ante los desafíos. Mi objetivo es contribuir a una sociedad más inclusiva y abierta, donde las personas con discapacidad puedan vivir de manera independiente y plena.
Club Privado Internacional de negocios formado por líderes empresariales, profesionales e inversores que comparten un triple objetivo: promoción de intereses comerciales, compañerismo y servicio a la comunidad.