Redefinimos la investigación y el desarrollo en NLRP3 y procesos inflamatorios aportando soluciones y servicios de vanguardia, mediante técnicas pioneras para desarrollo de terapias personalizadas o pronóstico de su eficacia en una amplia gama de afecciones y enfermedades, con un énfasis especial en sepsis, esclerosis múltiple y otras enfermedades.
Disponemos de un biomarcador patentado , para la estratificación y monitorización masiva de pacientes de forma fácil y económica, con un uso promedio del dispositivo de 2.5+ cartuchos por paciente.
Gracias a un ensayo ex vivo patentado que nos permite establecer qué ha ocurrido en el interior del monocito y si está NLRP3-inmuno-paralizado o no, somos pioneros en técnicas más precisas y fáciles de usar para detectar ASC-specks, crucial para determinar el estado inmune de los pacientes y asistir al equipo médico en la prescripción del tratamiento más eficaz cuanto antes, evolucionando hacia la medicina personalizada.
Salud
Ventaja competitiva con biomarcador con sensibilidad y especificidad por encima de mercado actual para diagnosticar y estratificar pacientes en distintas enfermedades (sepsis, esclerosis múltiple, cánceres, etc…)
Equipo de alto rendimiento tanto en campo como de gestión senior
Objetivo salvar vidas reduciendo la mortalidad intrahospitalaria por sepsis y mejorando la eficacia del tratamiento de la esclerosis múltiple.
Tecnología patentada en Europa, EEUU, Canada e Israel, con implantación de protocolo secreto empresarial y proceso de implantación ISO 13485
Dos modelos de negocios escalables: 1) venta de dispositivo y cartuchos (modelo de negocio adoptará una estrategia B2B2C, utilizando acuerdos de distribución adaptados a los diversos segmentos de mercado en cada territorio) , 2) servicios a empresas farmacéuticas y biotecnológicas lideres en campo de terapias con inflamosomas (por ejemplo joint ventures, licencias, etc…).
La biotecnología es el sector más rentable del mundo, pero con riesgo
La técnica está patentada y la detección del biomarcador establecida por lo que están superados los riesgos binario.
No obstante , se necesita desarrollo de prototipo, y posteriormente aplicar el road map regulatorio y el acceso de mercado.
Descargar el pitch de la empresa
Viva In Vitro es la primera Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EBT) de la Fundación para la Formación e Investigación en Salud (FFIS). Se constituyó en octubre de 2021 por el Subdirector Científico, Dr. Pablo Pelegrín , Catedrático de la Universidad de Murcia e investigador principal del grupo del que partieron los hallazgos que fundamentan la solución que se expondrá en el presente documento. Junto con él, Joaquín Gómez Moya , reputado directivo de biotecnológicas y biomédicas quien coincidió con él durante 2018 en el curso de un programa de evaluación del potencial de mercado de proyectos de investigación que realizaba para el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO). También el Dr. García-Palenciano, quien a la sazón coordinaba los trabajos de la prueba de concepto clínica en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA). Y la propia FFIS como entidad gestora del Instituto Murciano de Investigación Biomédica “Pascual Parrilla” (IMIB), titular de la patente internacional que cubría la técnica desarrollada y validada clínicamente.
En 2023 se levantaron fondos por 1,2 millones de euros, se dispuso de laboratorio propio en el Parque Científico de Murcia y se constituyó un equipo profesional de alto rendimiento.
Nuestra visión es ofrecer un sistema de punto de atención (PoC) para la detección rápida y precisa del deterioro / activación del inflamasoma NLRP3 en pacientes con sepsis crítica, que corren el riesgo de desarrollar complicaciones potencialmente mortales. Nuestro enfoque cumple con los principales requisitos necesarios para estos pacientes: i) identificación temprana de individuos con alto riesgo de muerte; ii) proporciona información útil a los médicos que confían en la condición del huésped, independientemente del patógeno que desencadena la infección; iii) simplifica la interpretación de métodos diagnósticos complejos; y iv) es compatible con los protocolos y guías clínicas vigentes.
Nuestro objetivo a largo plazo es salvar vidas, mejorar la condición de los pacientes y contribuir a la sostenibilidad de nuestros Sistemas Nacionales de Salud al proporcionar herramientas de diagnóstico confiables a los médicos, permitiéndoles así tomar mejores decisiones y mejorar los resultados de salud. Además, la identificación de la activación del deterioro inflamasómico NLRP3 abrirá el camino para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento para pacientes que sufren sepsis, la principal causa de muerte en todo el mundo, y otros procesos inflamatorios.
Nuestro propósito es i) desarrollar completamente los diversos componentes del sistema PoC, ii) validar su desempeño analítico y clínico; iii) cumplir con el proceso regulatorio para la aprobación del mercado, y iv) asegurar nuevas oportunidades de explotación que faciliten el proceso al mercado.
Joaquín Gómez Moya: Chief Executive Officer (CEO). Fundador, director general y miembro del Comité de Dirección
Más de 20 años de experiencia como director general en firmas tecnológicas pioneras en las que ha lanzado nuevas tecnologías y dispositivos internacionalmente en diversos campos de fuerte contenido científico. Ha participado en misiones internacionales y asesorado como experto a varios gobiernos y multinacionales farmacéuticas en valorización de tecnologías. MBA por IEDE, Diplomado en Ciencias Empresariales, UNED, con varios másteres en Dirección de Negocios Internacionales, Ignite por Cambridge University.
Dr. Pablo Pelegrín Vivancos: Asesor científico para el Comité de Dirección y fundador
Doctor en Inmunología y licenciado en Biología. Subdirector científico en el IMIB. Catedrático de Inmunología en la UMu como investigador distinguido “María Galindo”. Referente científico mundial en inflamasomas. Galardonado con la Tokyo University of Science President’s Medal. Editor y co-autor del manual Inflammasome Biology. Publicaciones en Cell, Immunity o Nature Immunology, entre otras.
Toni Vilaplana Vivancos: Chief Operating Officer (COO). Socio y miembro del Comité de Gobierno
Más de 20 años como alto directivo en empresas de distintos sectores y más de 10 como consultor financiero y estratégico, abogado e interim manager.Abogado y MBA por IESE, varios másteres de especialización (Valoración de Empresas, Private Equity, Business Angel, Gestión de Inversiones, Controller y empresas inmobiliarias por IESE; Fusiones y Adquisiciones por ENAE; MBA Digital Business y Business IT Certification Program por IEBS).
Dra. Verónica Cánovas.Gerente Desarrollo Biotecnológico (Biotechnology development manager)
Doctora en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora internacional, en su última etapa estuvo en el Instituto de Investigación Vall d’Hebrón, Barcelona.Experimentada en la implementación de líneas estratégicas de I+D, ha sido responsable de proyectos biotecnológicos en empresas de base tecnológica y centros tecnológicos, dentro del programa europeo Horizon 2020.
Pablo González Polanco. Gerente de Calidad y Asuntos Regulatorios. Ingeniero Biomédico especializado en Biomecánica y Microfluídica, con experiencia en el diseño de implantes e instrumentos para cirugías de columna vertebral. Participó en el desarrollo de sistemas microfluídicos para la mezcla de sangre y reactivos en el Massachusetts General Hospital (Estados Unidos). Máster en Ingeniería Biomédica con Marquette University, y su tesina fue publicada en “Experimental Brain Research”.
María del Carmen Baños. Gestión de Laboratorio (Dpto. Desarrollo Biotecnológico)
Proveniente del Grupo de Inflamación Molecular del IMIB, donde llevaba trabajando los últimos 10 años. También con formación internacional, es Técnico de Laboratorio en Biología Molecular y Microbiología por la Facultad de Life Sciences en la Universidad de Manchester, desarrolló el Postgrado en Cultivos Biológicos y experimentación animal, así como el Máster en Ensayos clínicos.
Alicia Blázquez Rojas. Finanzas (Dpto. Control)
Economista con larga experiencia en proyectos de la industria de dispositivos médicos.
https://www.linkedin.com/in/tonivilaplana/
Pasará a ser el Director General de la compañía
Club Privado Internacional de negocios formado por líderes empresariales, profesionales e inversores que comparten un triple objetivo: promoción de intereses comerciales, compañerismo y servicio a la comunidad.